★★★★
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2016
#1 (Trilogía the dark elements)
EDITORIAL: Plataforma Neo
PÁGINAS: 408 páginas.
TEMÁTICAS: Fantasía, Romántica, Young Adult.
SINOPSIS: Layla, de diecisiete años, solo quiere ser normal. Pero con un beso que mata a cualquiera que tenga alma, ella es cualquier cosa menos normal. Mitad demonio, mitad gárgola, Layla tiene habilidades que nadie más posee. Criada entre los Guardianes –una raza de gárgolas que tiene la misión de cazar demonios y mantener a la humanidad a salvo–, Layla intenta encontrar su lugar, pero eso significa esconder su lado oscuro de aquellos que más ama. Especialmente del atractivo Zayne, un Guardián de quien ha estado enamorada desde siempre. Cuando menos se lo espera, Layla conoce a Roth, un demonio sexy y tatuado que dice saber todos sus secretos. Layla es consciente de que debería permanecer lejos de ese chico, pero hay algo que se lo impide… especialmente cuando se percata de que con él sus besos no son mortales, ya que Roth no tiene alma. Pero en el momento en que Layla descubre que ella es la razón del violento levantamiento demoniaco, confiar en Roth no solo puede arruinar su oportunidad con Zayne… Podría convertirla en una traidora para su familia. Peor aún, podría llevarla a un viaje sin retorno al fin del mundo.
He
estado impacientada por compartir con ustedes mi opinión sobre la primera parte
de la trilogía escrita por esta maravillosa autora. Pueden reconocerla con la
saga más conocida suya que es la saga Lux (la cual, leí Obsidian hace poco,
próximamente les compartiré mi reseña también). Quise leer algún libro de JLA
debido a los constantes comentarios acerca de sus libros por todas las redes
sociales. Grandes editoriales han traducido la mayoría de sus títulos y como
lectores, a veces nos causará cierta intriga averiguar un poco la escritura de
alguien sobre todo si ha tenido tan buen recibimiento en el mundillo literario.
Es inevitable no absorber el libro y echarle un par de miradillas cuando
precisamente su cubierta es llamativa. Desde el lanzamiento en España esperaba
encontrarlo por alguna librería de aquí y devorármelo en un abrir y cerrar de
ojos. Precisamente mirando en internet lo encontré y me fue inevitable no
imaginarme con él en la mano.
Así
que sí, el beso del infierno es el primer libro de Jennifer L. Armentrout que
leí antes incluso de Obsidian o Mestiza. La sinopsis, al igual que su cubierta
capturó mi atención he hizo abrirme paso a la gran imaginación de la autora.
Puede que al principio leyera la contraportada más de una vez (soy un poco
lerda para comprender los nuevos términos) así que sí, al principio me costó un
poquito situarme en los nuevos seres creados por la autora. Otro carácter
llamativo es el principio del capítulo. Las simples y sencillas palabras usadas
por la autora hacen zambullirte de lleno en la historia entre demonios,
gárgolas y demás. La trama del libro tampoco podemos dejarla atrás.

Layla
además de robar almas puede verlas, puede clasificarlas según el matiz que se
observe. Asimismo, rastrea demonios para posteriormente marcarlos y de esta
forma a las gárgolas se les facilitaría la búsqueda. Todo en su vida marchaba
color de rosa, hasta que Layla cumple los diecisiete años. Su vida; monótona y
desapercibida se tornará completamente hasta posarla de cabeza mostrándole
otros matices que eclipsarán sus ideas anteriores para digerir otras. El
causante de todo esto es mi querido (y estoy feliz de haberlo conocido) Roth.
Cuando Layla se encuentra interceptada en un callejón sin salida, conocerá a un
demonio, y no un demonio cualquiera, es uno de nivel superior. Lo peor no ha
sido solamente tropezarse con él aquella vez, para hastiarla, nuestra mitad
demonio-gárgola se dará cuenta que no podrá deshacerse fácilmente del
carismático, rebelde y atractivo demonio, no cuando lleva un tatuaje el cual
cobra vida y nuestro Roth parece de aquellos modelos con tablillas para pasarle
jugosamente la lengua.
Voy
a partir con los personajes como de costumbre. Layla, nuestra chica, es una
protagonista sencilla. Es el estereotipo de chiquilla que convive en el
instituto deseando pasar desapercibida, donde realmente es casi imposible al
ser el punto central del arco para muchos cuyo deseo es dispararle bromas e
inventar cosas sobre ella. No es sabelotodo ni tiene dos dedos de frente. Para
ser sincera a simple vista Layla es un personaje intermedio, el cual tiene
concentrado ciertas frustraciones que le impiden muchas veces sentirse normal.
Las personas saben que convive con las gárgolas, pero Sam y Stacey, sus mejores
amigos, son las únicas personas verdaderas a quienes no les interesa este dato.
Layla es un personaje fuerte y entretenido, en toda la lectura pude adentrarme
en su piel sin declinar. Pude adentrarme en ella gracias a que la historia se
encuentra contada desde su punto de vista. Es cómica de cuando en vez, es
curiosa y quisquillosa. En ocasiones me frustraba sus momentos de niñerías,
aunque fuesen constantes no fue un impedimento para mí no sentirme fuera de su
piel, sin embargo, fue frustrante las acciones que sin pensar las hacía.

La
atracción entre los dos fue adictiva. En el primer segundo ya se te ha escapado
una sonrisilla por la interacción de estos dos personajes. Es maravilloso el
modo en que la autora empleando un vocabulario tan sencillo te aferra en su red
hasta darlo por finalizado. Además, tenemos a Zayne. Su personalidad y sus
acciones las sentía balanceadas. Aunque por momentos me gustaba en otras ocasiones
ciertamente dudé de él, asimismo de su familia. Sin embargo, ustedes podrán ir
descubriendo por medio de los pensamientos de Layla todas las inquietudes e incógnitas
surgidas a partir de las acciones de las gárgolas o los nuevos descubrimientos.
Al
ser el primer libro de JLA en leer, me siento satisfecha ya que ha sido una portentosa
lectura sin tener previamente una imagen o algún conocimiento de sus historias
o escritura. Sobre los espacios, esos espacios comunes y corrientes de la vida
cotidiana se tornan mágicos. Junto a Roth nos adentramos en lugares tanto
maravillosos como aterradores. Al igual que sucederá con los personajes, todo
en algún momento se convertirá en confuso y simplemente querrás continuar
leyendo para así conseguir respuestas. Te tropezarás con personajes llamativos,
algunos poco agradables y otros querrás tener el poder de Layla para robarle el
alma hasta dejarlo moribundo.

Mis
aspectos negativos en relación al libro no son abundantes. De cuando en vez
perdía el hilo, aunque rápidamente volvía a sostenerlo para no perderme ni un
detalle. Alguna escena que otra me parecía forzada con diálogos un poco
decaídos en comparación a la pluma que suele utilizar en el libro. En relación
a lo restante, a los espacios, personajes, acciones y diálogos, me sentí muy
satisfecha por el resultado.
El
beso del infierno tiene un no sé qué adictivo. Me encantó de principio a fin,
sobre todo aquel final. Necesito urgentemente el segundo porque su final fue de
aquellos Cliff hanger que te desbordan los ojos hasta retorcerte en la cama y
chillar descontroladamente. La pluma de Jennifer L. Armentrout es adictiva, te
atrapa cuando menos lo esperas hasta darlo por finalizado. Últimamente creo que
es una de las razones por las cuales estoy leyendo la mayoría de sus escritos.
A pesar de que varias personas han dicho que tienen cierta similitud con otras
novelas de otros autores, para mí es original y novedosa.
¡CALIFICACIÓN!
4.5/5
¡Hoola! Armentrout tiene una prosa que hace que todos sus libros te enganchen desde la primera página y que no los puedas soltar, y este no es una excepción. Ese final también me dejó con muchísimas ganas de más así que espero con muchas ganas la segunda parte
ResponderEliminarUn besote
Hola! Yo no he podido dar con un libro que me guste de esta autora xD Será que este puede ser la excepción?... lo tendré presente! Besos.
ResponderEliminar