V I A J A N D O A T R A V É S D E L C I N E
Esta semana regresamos con una nueva película para
conversar, y en esta ocasión volveremos en el tiempo hasta un poco antes de los
años sesenta. Con el cine en blanco y negro, el jazz en todo su esplendor, sin
omitir los diálogos más cómicos, nos introduciremos en una historia energizante,
musical, arrolladora, pero, sobre todo, nos reiremos hasta el final. Como dije
en la primera reseña de cantando bajo la lluvia, no soy una crítica del séptimo
arte, solo soy fiel seguidora y las disfruto de sobremanera. Pero ahora mismo
tampoco estaré sola plasmando los aspectos llamativos, sino que también tendré
a Natalia, mi mejor amiga y diseñadora de moda para que converse acerca de los
vestuarios más impactantes de la película y, en consecuencia, de la época.
Entre 1920 y 1923, dos intervalos de la ley seca, Joe (Curtis) y Jerry (Lemmon) son dos músicos que han tenido muy mala experiencia laboral. Además, estos dos se ven obligados a abandonar completamente Chicago luego de presenciar la masacre de San Valentín. Siendo perseguidos deciden hacerse pasar por mujeres en una orquesta femenina que se dirige hacia Miami. En el tren, estos dos personajes se encuentran con Sugar Kane (Marilyn Monroe) y a partir de allí una gran amistad nacerá entre estos tres, sin omitir, que un muy divertido romance llegará a sus puertas.

- Me he prometido.
- Felicidades. ¿Quién es ella?
- Ella soy yo.
- Felicidades. ¿Quién es ella?
- Ella soy yo.
Si bien el principio no es cómico, una vez Joe y Jerry
deciden vestirse de mujer llegando a la estación del tren para conocer al grupo
femenino del cual serán participe, allí el verdadero entretenimiento comenzará.
Hombres rodeados de mujeres, parece ser el paraíso para los dos, pero también
sería un martirio, pues su hombría no podrían siquiera medirla vestidos de
faldas con medias veladas y kilos de maquillaje encima. Sugar tampoco se queda
atrás. Una mujer que va contra los tabúes de los años cincuenta y nueve. Libertina,
coqueta, y con mucho carácter. Vemos a una Marilyn seductora, soñadora, e
intensa. Su voz es poderosa, su atractivo enceguecedor, lo suficientemente
hermosa para dejar a cualquiera sin aliento, sin olvidar esa imagen rebelde de
la figura femenina fumando un porro o escondiendo alcohol bajo sus trajes.
Tampoco se nos puede escapar la gran actuación de
actores como Joe E. Brown haciendo el papel de un multimillonario que queda
perdidamente enamorado de nuestro pobre Jerry o el gánster de Raft interpretando
a Spats. Sin duda podremos jalar en risas con las situaciones entreveradas, el
romance jocoso de un millonario embelesado por un hombre con vestimenta
femenina, o todos los caminos que nuestro Joe escoge para que Sugar no le vea
como una amiga, sino también en hombre.
La película fue dirigida por Billy Wilder, ganador
seis veces del premio la Academia. Y si Wilder no solo hizo un gran trabajo con
este cargo, lo hizo también con la producción, y el guion junto a I. A. L.
Diamond. Sin duda alguna con faldas y a lo loco es una película fascinante,
pero sobre todo refrescante. A pesar de que la cinta cinematográfica no tenga
colores, estos grandes cineastas han sabido brindarnos un hermoso panorama
llena a nuestra imaginación de paletas en millones de tonalidades. Y el final,
ese final suculento que te sonsaca una carcajada sin más. Pero tampoco nos limitemos
a todos estos increíbles aspectos, puesto que la vestimenta es parte
fundamental en la historia, veremos una gran variedad de texturas de las cuales
Natalia con su maravilloso ojo y conocimiento hablará al respecto.
En esta época predominaron las siluetas frescas y
tubulares, textiles plisados y con brillo, seda, lentejuelas, plumas y escotes
profundos; aparece una nueva sensualidad y estética refinada influenciada por
el cine y las estrellas.
![]() |
Sugar es una chica decidida y fiel al estilo de la
época, sensual arriesgada, fumaba, tomaba, bailaba y se divertía al ritmo del jazz,
la película se muestra en blanco y negro pero sin embargo es notorio el brillo
de las prendas, las transparencias y la sensualidad
que estas destilaban; se siente el discurso feminista que empezaba sus auges en
el veinte con mujeres independientes y trabajadoras, una comedia transgresora y
con algo de censura ya que los personajes masculinos toman un rol femenino al
verse en peligro frente a los gagsters cuyo estilo también se popularizo, se embarcan
en esa aventura con prendas femeninas, vestidos más sobrios, sombreros y collares largos, “Chicas” más clásicas, Sugar
más vanguardista con siluetas más atrevidas sin embargo en sus roles masculinos
los chicos usaban traje tal vez a rayas o cuadros, estampados y elegancia
de Hollywood, camisas abiertas, prendas holgadas, chalecos en tejido de punto y medias a cuadros.
Para ser exactos la película se desarrolla en el
veintinueve o sea están los aires de los años 20, sucede el Crack de la bolsa
de Nueva York, que sume a la población en un periodo de crisis financiera, los
30’s son más sobrios, pero no se pierde por completo la estética de los 20’s.
{El diseño es exclusivo y creado por Natalia}
Presionando aquí puedes ir a la página donde vimos la película gratis y aquí abajo verán algunos vídeos de la película ¡Hasta la siguiente reseña!
{El diseño es exclusivo y creado por Natalia}
Presionando aquí puedes ir a la página donde vimos la película gratis y aquí abajo verán algunos vídeos de la película ¡Hasta la siguiente reseña!
Hola!! No conocía esta película, y es que mi conocimiento de cine en blanco y negro es bastante poco, pero esta se ve bastante entretenida y divertida. Me la apunto, la reseña y los videos me han animado a verla, además de que los escenarios y la vestimenta de la época se ven maravillosos :D
ResponderEliminarBesos!